martes, 8 de septiembre de 2015

PROYECTO "SÓTANO M"




A quien no le dan ganas de diseñar un sótano para una familia? en el que todos puedan encontrar su momento y su lugar de comodidad.


Continuamente trato de mantenerme ocupado, así que, porque no? me asocie con un amigo llamado Paco que también es arquitecto y entre los dos empezamos un camino largo por recorrer y lleno de retos, pusimos un taller de proyectos y construcción llamado "Punto a Punto Arquitectura"


Este es nuestro Logo

Disfrutamos mucho hacer proyectos, hace un par de meses un Familiar me comento que tenia poco de haber terminado su casa, me dijo que había unas áreas que aun no estaban diseñadas entre ellas el sótano y pues como buen arquitecto tome la oportunidad, fuimos a revisar el sótano, obviamente cuando un área no se adecua en el momento de la construccion y se deja pendiente, como en muchos casos, termina convirtiéndose en una bodega, porque entre mas espacio tenemos libre, mas nos gusta acumular, pienso que es una necesidad que tenemos las personas por llenar espacios vacíos.


Aun siendo un sótano, tiene una ventana al exterior, aunque delgada es bastante útil.


La escalera es un punto muy visual ya que esta elaborada con la forma de los escalones por ambos lados.








 
















El cliente tenia muchas ideas que había recopilado a lo largo del tiempo de la construccion de su casa, quería un área para el, en la que pudiera disfrutar un rato tal vez con sus amigos y ver los partidos, también le interesaba que sus hijos pudieran encontrar un espacio adecuado para realizar sus tareas o trabajos, o pudieran practicar con algún instrumento musical sin reventarle los timpanos, también le interesaba tener un espacio para practicar la lectura; en fin el reto era generar un espacio donde pudieran llevarse a cabo todas esas actividades y darle una apariencia confortable y dinámica.


Esta es la planta de la propuesta que presentamos, la intención era que el área siguiera siendo un área abierta sin mucho mobiliario, separando las actividades en 2 zonas principales,
la primera la de la esquina superior izquierda, se trata de un espacio en el que se puede trabajar en un escritorio en el cual se puede guardar todo bajo la cubierta y dejar limpio el espacio, también tiene espacio suficiente para colocar desde una guitarra hasta una batería y se pueda practicar.
la segunda zona es la parte que esta junto a las escaleras, consta de una sala con sillones que se pueden acomodar de diferentes maneras y tiene capacidad para unas 10 personas, frente a esta se encuentra un centro de audiovisual que consta de armario para electrónicos, algunos platos vasos, una pantalla y un teatro en casa.

Los colores son bastante neutros, como el piso que es un café cargado al gris laminado y los muros son blancos, la intención de esto fue para lograr unos puntos de explosión de color, esto con los cuadros que consisten en panoramas con colores iluminados y sobrecargados que le dan al espacio toques de color importantes sin saturar.




Esta es la vista de la zona de trabajo.

El plafón tiene toques retro iluminados de color azul.



Esta vista corresponde al momento en que bajamos de las escaleras.
En el muro del fondo resaltan los cuadros panorámicos con colores.
El plafón se diseño con un sistema modular termoformado con acabado semimate en color azul para darle un toque fresco y dinámico al sótano.


La parte baja de la escalera se aprovecho para un área de cava y un librero








El centro de audiovisual se empotra entre dos columnas de la estructura del sótano aprovechando el espacio.


Nos dio mucho gusto poder trabajar en este proyecto y poder dar lo mejor de nosotros para lograr satisfacer las necesidades del cliente, en lo personal quedo muy contento con el resultado, si tienen comentarios o preguntas con mucho gusto son recibidas.

no olviden seguirnos en facebook como Punto a Punto Arquitectura, para ponerse en contacto con nosotros y enterarse mas a fondo de este y otros proyectos.

Me despido por esta vez y agradezco su interés










lunes, 7 de septiembre de 2015


#esdearquitectos

Esta tarde estaba pensando en las múltiples habilidades, destrezas, conocimientos, excentricidades, entre tantas otras cosas que nos caracterizan a nosotros los arquitectos, entre mi pensar y la Internet pude recopilar algunas descripciones con el #esdearquitectos e aquí algunas de ellas.



#esdearquitectos ver puntos de fuga cuando das un simple paseo por la calle

#esdearquitectos en cuanto pisas un lote baldío, volteas a ver el sol, pateas el suelo y apruebas con la cabeza.

#esdearquitectos cuando a tus papás les da miedo usar las palabras “bonito” o “feo” enfrente de ti.

#esdearquitectos si te has cercenado un dedo.

#esdearquitectos si escuchas el himno nacional dos veces en la radio sin levantarte de tu silla.

#esdearquitectos cuando haz cambiado tu vocabulario drásticamente (i.e. “bola” por “nodo”, “gente” por “usuarios”, “hola” por “ahora qué?”)

#esdearquitectos cuando peleas con objetos inanimados.

#esdearquitectos si te sientas a ver una película de tres horas porque sale  un detalle en la casa del personaje principal por dos segundos.

#esdearquitectos cuando entras a la casa de alguien y en lugar de buscar a las personas, empiezas a buscar grietas, humedades, pisos levantados o errores en la distribución.

#esdearquitectos vas por la calle y vas tocando todas la fachadas para "ver" el material con el que estan echas

#esdearquitectos cuando tu novia te dice, te dice, te dice, mmmm bueno algo dijo que ya no recuerdo.

#esdearquitectos haz escuchado todos los capítulos y temporadas de alguna serie, pero solo eso escuchado.

#esdearquitectos mirarte un día al espejo y decir, "debo hacer ejercicio"


Estas son solo algunas de las miles de cosas que se dicen sobre nosotros, si saben alguna otra comenten y agréguenla para reír otro rato.